NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

PorASESCON

NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

El 18 de mayo de 2018 se aprobó el ​Real Decreto 293/2018,  sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores. Resulta aplicable a todas las bolsas de plástico puestas en el mercado en el territorio del Estado, así como los residuos generados por dichas bolsas.

A partir del 1 de julio de 2018:

Se prohíbe la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta de bienes o productos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras (bolsas de plástico con un espesor inferior a 15 micras, que son necesarias por razones de higiene, o que se suministran como envase primario para alimentos a granel, como fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos) y de las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado (los comerciantes deberán disponer de documentación proporcionada por el fabricante que acredite dicho porcentaje).

Los comerciantes cobrarán una cantidad, por cada bolsa de plástico que proporcionen al consumidor.

Para determinar el precio de las bolsas de plástico, los comerciantes podrán tomar como referencia los precios orientativos siguientes:

Bolsas de espesor inferior a 15 micras (salvo las que se pueden entregar de manera gratuita por existir la excepción anteriormente mencionada): 5 céntimos de euro/bolsa.

Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.

Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.

Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.

L​os comerciantes informarán a los consumidores de los precios establecidos, exponiéndolos al público en un lugar visible e incluyendo una referencia al cumplimiento de las obligaciones contenida en los apartados anteriores.

A partir del 1 de enero de 2020:

Se prohíbe la entrega a los consumidores, en los puntos de venta de bienes o productos, de bolsas de plástico fragmentables (bolsas de plástico fabricadas con materiales plásticos que incluyen aditivos que catalizan la fragmentación del material plástico en microfragmentos. Se incluye en el concepto de plástico fragmentable tanto el plástico oxofragmentable como el fotofragmentable, el termofragmentable y el hidrofragmentable)​

Las bolsas de plástico de espesor igual o superior a 50 micras contendrán un porcentaje mínimo del 50 % de plástico reciclado.

A partir del 1 de enero de 2021, se prohíbe la entrega de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras al consumidor en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son de plástico compostable. Los comerciantes podrán también optar por otros formatos de envase para substituir a las bolsas de plástico

​Todas ​estas medidas afectarán tanto a las bolsas de plástico que se entreguen en los puntos de venta de bienes o productos como a las que puedan suministrarse en la venta online, así como a las entregadas a domicilio. Se excluyen los sobres de plástico empleados para las ventas a distancia, si bien éstos deberán ser considerados envases si cumplen con la definición de envase y sus ejemplos establecida en la Ley 11/1997, de 24 de abril.

Acerca del autor

ASESCON administrator

Somos una oficina de Gestoría y Asesoría de Empresas con Sede Principal en San Isidro de Abona, y Sucursal en Las Galletas (Arona). Con una sólida posición y experiencia desde 1992 con esfuerzo y dedicación de nuestro equipo de profesionales. El reconocimiento de nuestros clientes, de los que recibimos constantes muestras de fidelidad y confianza son el motor que nos mueve, por lo que sabemos que ello sólo es posible gracias a un trato muy personal e individual, a las ventajas de un eficaz modelo de trabajo, y a la dedicación, perfeccionamiento y competencia técnica de cada uno de nuestros trabajadores, un equipo especializado en los diferentes trámites fiscales, laborales, jurídicos y mercantiles. La dedicación y la competencia de nuestro equipo de profesionales, entre ellos economistas, abogados, gestores administrativos, licenciados en ciencias del trabajo, graduados sociales, diplomados en relaciones laborales y contables, con demostrada experiencia en el campo fiscal, contable, mercantil, laboral y jurídico, garantizan un trabajo eficaz y responsable. En Asescon Gestión Integral permanecemos día a día atentos a la evolución del sistema para adaptarnos en todo momento a los cambios y a las nuevas orientaciones; sólo así podemos ofrecer a nuestros clientes un servicio de gestión integral que dé respuesta precisa y eficaz a todas sus necesidades.